
De "Still walking / Aruitemo aruitemo" (Kore-eda Hirokazu, 2008) les hablé en "Papá y mamá"; recordarles que es una excelente película, cuya acción transcurre en un día de reunión de una familia donde, de forma muy sutil, van a ir apareciendo asuntos del pasado de sus miembros que desvelarán las claves que rigen su relación.


La vida puede golpearte duramente , pero ¿ que pasa cuando te vuelve a pegar más fuerte y aún no te has recuperado del primer golpe? ¿ a qué agarrarte? ¿ cómo seguir?
Eso es lo que le pasa a Shin-ae ( espléndida Jeon Do-Yeon), y la película narra su extraño y particular viaje hacia la luz desde la tiniebla más absoluta. Todo un complejo estudio sobre el sufrimiento en el ser humano y su capacidad de recuperación, contado de manera sorprendente.

Pasemos al cine español de este año.
¿Qué resumen podría hacerse?
Bueno, los pesos pesados (Almodovar, Amenabar, Coixet) no han entregado precisamente sus mejores filmes, y los mejores acogidos por la crítica han pasado tan rápida y fugazmente por la cartelera que servidor de ustedes no ha tenido oportunidad de verlos. Así que me quedaré con estos dos excelentes trabajos: "Celda 211" y "El secreto de sus ojos".
"Celda 211" parte del cine de género (en este caso el carcelario) pero su fuerza, su potencia, su vehemencia, su ritmo, su poliédrica mirada, su tono fatalista, le otorgan una grandeza que trasciende su autoimpuesto corsé. Dirigida por Daniel Monzón ( ésta es su cuarta película, de las anteriores sólo había visto la primera, la muy defendible "El corazón del guerrero") con brío y concisión, apoyado en un sólido guión (suyo y de Jorge Guerricaechevarría, basado en la novela de Francisco Pérez Gandul) y en unos intérpretes excepcionales ( A Luis Tosar nadie le quita el Goya este año, pero también están Luís Zahera, Manuel Morón, Vicente Romero, etc, etc), "Celda 211" es cine de acción, de suspense, social y político, que arroja una negra mirada sobre el sistema penitenciario, pero también sobre la inmensa capa de mierda sobre la que cimentamos nuestro supuesto bienestar social .

Y acabemos este repaso con el regreso de uno de los niños terribles del cinema actual.

No hay comentarios:
Publicar un comentario